Sobre la revista

Revista Unidad Sanitaria XXI

Es una revista científica de todas las disciplinas y especialidades de la salud. Con sede en Argentina que desde su génesis es de escala latinoamericana y se construyó con el objetivo promover la difusión del conocimiento, contribuyendo a la integración de nuestros países y fomentando el trabajo interdisciplinario, además del desarrollo disciplinar de todas las carreras socio-sanitarias. La revista acepta trabajos vinculados  fomentando el trabajo interdisciplinar social-sanitario desde la Enfermería, Medicina, Nutrición, Fisioterapia, Antropología, Psicología, Bioética, Filosofía y demás ciencias afines.

Revista UNIDAD SANITARIA XXI informa a los autores que los procesos de envío y procesamiento de artículos no suponen ningún costo para estos.

Proceso editorial

Recepción del manuscrito y evaluación de primera fase

Las contribuciones de los autores son gestionadas por el Comite editorial. Una vez comprobado el cumplimiento de los requisitos formales de la publicación, esta es analizada en primera fase por el equipo editorial, quien puede: a) aceptarlo para su pasaje a revisión externa, b) sugerir modificaciones o c) rechazar el envío en primera instancia. Esta primera fase lleva de 1-3 meses, dependiendo el volumen de artículos que reciba la revista.

Evaluación de segunda fase, pares doble-ciego

Los artículos son enviados para su evaluación a jueces expertos en el área, a razón de dos por trabajo. Cuando se trata de un área de frontera en un campo de ciencia, se envía a los árbitros que fuesen necesarios. En el proceso de evaluación se extreman los cuidados para mantener la reserva sobre autores-árbitros (sistema de doble ciego). La revista cuenta con un sencillo formulario de evaluación de artículos, a modo de orientación para el arbitraje. De esta fase pueden surgir tres resultados: a) Publicable sin cambios, b) Publicable con cambios, y c) No publicable. 

En todos los casos los evaluadores elaboran un informe que fundamente su dictamen. El Comite Editorial podrá recurrir a otros árbitros, en casos en que las conclusiones de los evaluadores designados fuesen incompatibles entre sí o se presenten dudas en cuanto a aspectos metodológicos.

El proceso de evaluación de cada artículo insume un tiempo medio de 3 meses, el que puede variar según el tenor de las consideraciones o la necesidad de consultas con otros expertos. La valoración de los evaluadores es analizada por el Editor Científico, quien elabora una comunicación a los autores acerca del resultado de la evaluación. Estos deben realizar las modificaciones solicitadas en un plazo aproximado de 1 mes. Finalmente, el Editor Científico es el responsable de la decisión final sobre la aceptación o el rechazo de los artículos. Esta decisión es definitiva.

Publicación

El Equipo Técnico se encarga de la edición y diagramación del manuscrito y, de ser necesario, se comunica con los autores para realizar ajustes previos a la publicación.

Una vez que un manuscrito ha sido aceptado para su publicación, el Equipo Editorial se reserva el derecho de decidir en qué orden, número y volumen será publicado.

Frecuencia de publicación

A partir del Marzo 2021 la revista Unidad Sanitaria XXI, se publica en la modalidad de publicación periodica. Los artículos quedan publicados a medida que se completa su proceso de edición y conforman 4 números al año, las cuales se publican en Marzo, Junio, Septiembre y Diciembre.

Politicas y Normas éticas para publicación en Revista Unidad Sanitaria XXI

La Revista Unidad Sanitaria XXI define los siguientes criterios relacionados con la ética en la
publicación de artículos científicos:

Criterios generales
● El documento debe contener suficiente detalle y referencias que permitan replicar o debatir el estudio.
● Las declaraciones fraudulentas o intencionadamente inexactas constituyen un comportamiento anti ético.
● Asegurar que los materiales que remiten a la revista son inéditos y originales. Además, si se ha hecho uso del trabajo de otras personas, éste aparecerá debidamente citado y referenciado.
● Deben respetar los derechos de privacidad de los seres humanos

Autores
● La autoría se limita a quienes han hecho contribuciones significativas al artículo. La persona que remita el texto será la responsable de asegurarse que todos los autores figuren en el documento y que hayan aprobado la versión final que se remite a la revista.
● Para añadir o eliminar un autor, se debe enviar la razón por la cual se realiza este cambio, junto con la confirmación de todos los autores que están de acuerdo con la adición, supresión o reorganización.
● Los autores tienen la responsabilidad de reconocer y declarar algún conflicto de intereses que pudiera sesgar su trabajo.
● Una vez iniciado el proceso de revisión por parte del Comité Editorial, el artículo deberá cumplir con todas las fases del proceso editorial.
● Si el artículo que se presenta es parte de alguna investigación financiada, se apuntará dicha financiación en los apartados oportunos. Publicación duplicada
● No haber publicado ni pretender publicar los mismos resultados de investigación en más de una revista, en caso de hacerlo se considera incumplimiento de la ética editorial.
● Reconocer adecuadamente el trabajo hecho por otras personas y citar dichos trabajos.

Normas para trabajos de investigación con personas.
Todos los artículos científicos que contemplen trabajos con personas deben cumplir con las siguientes leyes internacionales vigentes y requisitos éticos específicos:
● Las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud contempladas en los decretos de cada Ministerio nacional.
● Los autores deben obtener la respectiva aprobación de un Comité de Ética, la cual se debe mencionar de forma expresa en el artículo (adjuntar dicho soporte).
● Si es el caso, cumplir, además, con las normas para la toma, manejo, destino, confidencialidad de procedencia de muestras para publicación de los datos obtenidos.
● El consentimiento informado debe estar debidamente documentado.
● En lo posible, los participantes deben permanecer como anónimos; en caso contrario, los autores deben contar con una autorización escrita por parte de ellos.

Fraude y malas prácticas
En todas sus formas constituye una conducta no ética en el ámbito editorial y académico, lo cual es inaceptable. Se considera fraude científico a cualquiera de las siguientes formas:
● Fabricación parcial o total de resultados por parte del autor.
● Falsificación, manipulación o modificación de datos, materiales de investigación, imágenes, equipos o procesos por parte de los autores a su conveniencia.
● Omitir u ocultar de forma deliberada un hecho o dato.
● Incorreción, omisión o copia de citas bibliográficas sin consultarlas.

Plagio.
Se presenta cuando:
● Un autor presenta como propias ideas, datos o resultados creados por otros.
● Realiza copia directa de un texto sin entrecomillar y citar la fuente.
● Paráfrasis y agradecimiento insuficiente.

Autoplagio
Repetir parte de un escrito publicado en un nuevo artículo. En este caso, el autor deberá considerar si el estudio es muy relevante, tomar las partes principales y citarlas sin exceder su uso en el nuevo escrito.

Autoría ficticia
En la lista de autores firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo. La recolección de datos o haber participado en alguna técnica no son, por sí mismos, criterios suficientes para figurar como autor. Para ser autor se deben cumplir los siguientes requisitos:
● Participar en la concepción y realización del trabajo que ha dado como resultado el artículo en cuestión.
● Participar en la redacción del texto y en las posibles revisiones del mismo.
● Haber aprobado la versión que finalmente va a ser publicada.
● Publicación duplicada. El autor debe informar al Editor la existencia de informes previos o trabajos parecidos que puedan ser considerados como publicaciones duplicadas del artículo postulado.

Publicación fragmentada
Para fraccionar un gran estudio en varios artículos, se debe tener en cuenta el nivel de aporte de cada uno de ellos, por separado o como un todo.

● Se considera una práctica inaceptable que los fragmentos de un estudio dividido compartan las mismas hipótesis, muestra y métodos.
● Evite fraccionar inapropiadamente los datos de un estudio en dos o más trabajos.

Publicación inflada
Artículos que son publicados con las mismas conclusiones que uno anterior al que únicamente se han añadido más datos o casos.

La revista Unidad Sanitaria XXI utiliza el software Turnitin para detectar casos de superposición de texto y similitud en los textos presentados.

                                      Consideraciones éticas para evaluadores
Los evaluadores desarrollarán su tarea de acuerdo con las siguientes normas éticas:
● Cualquier evaluador/a que no se sienta cualificado deberá notificar estas circunstancias a la dirección de la revista antes de comenzar el proceso de evaluación.
● Los materiales recibidos para revisión deberán ser tratados como documentos confidenciales. No serán compartidos con ninguna persona sin el conocimiento y autorización previa de la edición de la revista.
● Los evaluadores argumentarán todas sus decisiones y afirmaciones para que la edición pueda tomar mejores decisiones y los autores conozcan cómo mejorar el artículo.
● Declararán conflictos de intereses o inhabilidades.
● Redactarán una evaluación metódica y rigurosa.

Procedimientos para tratar conductas inapropiadas
La falta de ética o fraude puede ser informada al editor en cualquier momento, por cualquier persona, la cual debe suministrar información y pruebas suficientes para iniciar una investigación formal.
El editor tomará la decisión de iniciar una investigación, consultar, buscar el asesoramiento de la editorial o la oficina jurídica, según sea el caso.
Según sea el caso o conducta se pueden tomar una o varias de las siguientes medidas:
*Informar al autor o revisor, que se ha identificado un malentendido o mala conducta.
*Informar al autor o revisor por medio de una carta más robusta en la que se explique la
conducta inapropiada y que sirva como advertencia para el futuro.
*Publicar una editorial en la que se detalle la conducta inapropiada.
*Enviar una carta oficial al director del departamento a donde pertenece el autor, revisor
o institución patrocinadora.
*Retirar formalmente el artículo de la revista.
*Embargar de forma oficial los artículos de un autor por un período definido.
*Remitir un informe donde se reporte el caso y su resultado a una organización profesional
o autoridad competente para investigación y acción.

Política de similitud
La revista Unidad Sanitaria XXI utiliza el software Turnitin para detectar casos de superposición de texto y similitud en los textos presentados.

Conflicto de Intereses
Los editores, autores y revisores deben revelar cualquier conflicto de interés que pudiera afectar su capacidad para presentar o revisar un manuscrito objetivamente. Los conflictos de interés incluyen, aunque no se limitan, a los intereses financieros, personales, políticos o religiosos. Los autores deben describir la financiación pertinente, incluyendo los propósitos de dicha financiación, así como las patentes correspondientes, las acciones y participaciones que poseen.

Centro editor

Editorial Palabras del Viento Pampa. Lugar de origen: Santa Rosa, La Pampa, Argentina

Mail: ed.palabrasdelvientopampa@gmail.com

 

 

Licencia de Creative Commons

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-