Acciones gubernamentales, académicas y comunitarias para el abordaje de pueblos originarios latinoamericanos durante la pandemia de COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.57246/rusxxi.v2i7.44Palabras clave:
Enfermería, Interculturalidad, indígenas, políticas de salud, PandemiaResumen
Introducción: Los pueblos originarios de América Latina han sobrevivido a diferentes hitos
históricos y ahora la COVID -19. Desde esta realidad tanto las comunidades, gobierno y
academia han establecido diferentes estrategias para afrontar esta pandemia y proteger la vida
cotidiana de los pueblos originarios. Metodología: El diseño cualitativo, consideró entrevistas
semiestructuradas a personal de enfermería latinoamericano, con experiencias de cuidado en
comunidades indígenas. Resultados: La Covid-19 develó barreras de acceso a salud desde las
desigualdades sociales a los que se enfrentan las comunidades indígenas. Los diferentes
gobiernos y las comunidades construyeron e implementaron diferentes estrategias; desde los
pueblos originarios, el trueque de alimentos, fortalecimiento de la medicina tradicional,
etnobotánica y plantas medicinales. Conclusiones: La estrategia que han utilizado los pueblos
originarios ha sido el fortalecimiento de sus prácticas culturales; en ese sentido se hace
necesario trabajar mancomunadamente entre instituciones gubernamentales academia y
pueblos originarios.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Unidad Sanitaria XXI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.