Una mirada reflexiva a la Calidad de la Educación Superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.57246/rusxxi.v3i8.48

Palabras clave:

Enseñanza, Educación superior, Calidad de la educación, Acreditación

Resumen

Introducción: Análisis crítico interpretativo sobre la calidad en Educación Superior, repasando aspectos considerados para ser de calidad en la actualidad con todos los cambios generados en el pasado. Desarrollo: Se centra en siete aspectos: Modelo de Universidad; Universidad de Clase Mundial o Local; Evolución de la Educación Superior; Tecnologías; La Calidad en Educación Superior como motor de cambio social pertinente; La inclusión social; y La Evaluación y Acreditación como control de Calidad. Conclusión: El compromiso de las agencias internacionales para la educación superior, asociado a la participación de redes y agencias de control y aseguramiento de calidad han sido impulsores y favorecedores de esta tendencia en América Latina y el Caribe, siendo sus elementos más significativos la evaluación y acreditación de la calidad, pasando de ser una recomendación teórica a una política efectivamente implementada, al igual que en otras regiones del mundo.

Biografía del autor/a

Luis Alberto Camputaro, Instituto Especializado Hospital El Salvador, San Salvador. El Salvador

Rector del Instituto Especializado Hospital El Salvador, San Salvador. El Salvador

Jose Luis Tamayo Ortíz, San Salvador. El Salvador

Médico, especialista en Terapia Intensiva, Magister en Cuidados Paliativos, Docente e investigador.

Descargas

Publicado

2023-03-31

Cómo citar

Camputaro, L. A. ., & Tamayo Ortíz, J. L. . (2023). Una mirada reflexiva a la Calidad de la Educación Superior. Revista Unidad Sanitaria XXI, 3(8), 11–24. https://doi.org/10.57246/rusxxi.v3i8.48