Experiencia transcendental de los símbolos de enfermería como estudiante y docente de una universidad boliviana
DOI:
https://doi.org/10.57246/rusxxi.v3i8.49Palabras clave:
Narrativa Personal, Historia, EnfermeríaResumen
Introducción: En Enfermería su simbología es de vital importancia, ya que permite identificarla con el cuidado del ser humano, con los rigores de la profesión y el actuar con sentido ético. Desarrollo: En la historia de enfermería, se han destacado cuatro símbolos que explican su identidad: la lámpara, la cofia, el uniforme blanco y la capa. A partir de esta apreciación como estudiante, docente y administradora en la UAB., describo, en esta narrativa, mis vivencias en la consolidación de los símbolos de la enfermería en el proceso formativo de la carrera de enfermería. Consideraciones finales: Los símbolos tuvieron gran trascendencia en mi formación y como formadora, consolidando la historia, el cuidado y el amor a la profesión. En la formación de los estudiantes, el significado de los símbolos, se transfiere la trascendencia de la disciplina y la vocación de servicio, para brindar un mejor cuidado al paciente, familia y comunidad
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Unidad Sanitaria XXI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.