La Última pérdida. Análisis de una narrativa desde la Teoría del Duelo Disfuncional
DOI:
https://doi.org/10.57246/xmxtja67Palabras clave:
Aborto, Enfermería, Narración, Terapias Espirituales, AflicciónResumen
Introducción: La narrativa de enfermería es una herramienta fundamental para expresar el conocimiento del cuidado, permitiendo visibilizar la cercanía entre enfermero y paciente. Esta forma de expresión refleja la situación del cuidado y el acompañamiento brindado al paciente. El objetivo de este estudio fue comprender el proceso de cuidado enfermero en el contexto del contacto con una paciente que experimentó la pérdida de su bebé, explorando cómo se desarrolla la relación de apoyo en situaciones tan delicadas. Desarrollo: Se analizó la narrativa a través de la Teoría del Duelo Disfuncional, un enfoque que permite comprender las reacciones emocionales ante la pérdida y la forma en que estas pueden influir en el proceso de cuidado. Se abordaron los elementos clave del metaparadigma de la teoría, centrado en la persona, el entorno, la salud y el cuidado. Además, se identificaron patrones del conocimiento de enfermería que permitirán brindar un acompañamiento eficaz durante el duelo. Conclusión: El análisis de la narrativa, utilizando la Teoría del Duelo Disfuncional, pone de manifiesto el papel esencial de enfermería en el apoyo emocional y psicológico de la paciente. Al expresar los sentimientos y proporcionar un espacio para el manejo del duelo, el enfermero facilita una gestión eficaz del cuidado. En este proceso, la paciente es siempre el eje central, destacando la importancia de un cuidado integral y sensible ante situaciones tan complejas como la pérdida.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Juan Daniel Suárez-Máximo, Carlos Francisco Meza-García (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.