Relación entre ansiedad, depresión, soledad y necesidades de cuidado en cuidadores familiares de adultos mayores
DOI:
https://doi.org/10.57246/hdendp80Palabras clave:
Adulto mayor, Ansiedad, Depresión, Soledad, Atención domiciliaria de salud, Cuidador familiar, Enfermedades crónicasResumen
Objetivo. Analizar la relación entre ansiedad, depresión, soledad y necesidades de cuidado en cuidadores familiares de adultos mayores con enfermedades crónicas en Saltillo, Coahuila. Métodos. Estudio descriptivo-correlacional, cuantitativo, con 135 cuidadores seleccionados por muestreo no probabilístico. Se aplicaron escalas validadas para medir las variables. Resultados. Se hallaron correlaciones significativas entre la edad del cuidador y síntomas depresivos (rho= .194, p < .05), así como entre ansiedad, depresión y soledad (rho= .345, p < .01; rho= .329, p < .05). La depresión también mostró asociación con la soledad (rho = –.284, p < .05). Las principales necesidades reportadas se centraron en alimentación, administración de medicamentos, higiene y orientación emocional. Conclusiones. A mayor edad del cuidador aumentan los síntomas depresivos, posiblemente por menor capacidad adaptativa frente al rol prolongado. La interdependencia entre ansiedad y depresión refleja desgaste psicológico, mientras que la soledad actúa como factor agravante del malestar emocional.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ana Laura Carrillo-Cervantes, Isaí Arturo Medina-Fernández, Reyna Torres-Obregón, Cecilia Ixel Mazatán-Ochoa, Josué Arturo Medina-Fernández (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.



.jpg)





7.png)

