El cuidado cultural desde la enfermería: una necesidad estratégica para una atención humanizada en 2030
DOI:
https://doi.org/10.57246/621zqm40Palabras clave:
Cuidado, Enfermería Transcultural, Humanización de la AtenciónResumen
La transformación constante del mundo exige que la enfermería integre variables culturales en su práctica. El cuidado individualizado pierde efectividad e incluso puede generar daño si no se aplica con sensibilidad y competencia cultural. La diversidad de usuarios, desde comunidades indígenas hasta poblaciones migrantes, obliga a fortalecer la formación continua, la accesibilidad y la calidad en los servicios de salud. Un cuidado congruente mejora la satisfacción, favorece la recuperación y promueve la colaboración con el personal de enfermería. En este sentido, el desarrollo de competencias culturales constituye un reto clave, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la OPS y la OMS, orientados a reducir desigualdades y responder a la globalización.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Juan Daniel Suárez-Máximo, Aurora de Jesús González-Aburto (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.



.jpg)





7.png)

