Inteligencia emocional de enfermeras de áreas críticas
DOI:
https://doi.org/10.57246/zhtqfa66Palabras clave:
Cuidados Críticos, Enfermería, Estilo de Vida Saludable, Inteligencia Emocional, Relaciones LaboralesResumen
Introducción: Estudio enfocado en proyectar el desarrollo de competencias en inteligencia emocional en profesionales de enfermería de áreas críticas. Objetivo: Determinar la necesidad del profesional de enfermería hacia la adquisición de competencias en inteligencia emocional para el desarrollo de las intervenciones en áreas críticas en 2033. Metodología: Enfoque cuantitativo, prospectivo, de diseño mixto de corte transversal, con análisis de actores, exploración de variables, elaboración de escenarios, definición imagen objetivo, muestreo por conveniencia; imagen objetivo de un futuro del profesional de enfermería. Resultados: El 50% refiere identificar emociones, establecer límites saludables, construir relaciones laborales, facilidad de ser empática y comprensiva; haciendo probable en 10 años alcanzar la habilidad de la inteligencia emocional. Discusión: Con formación y apoyo, los profesionales de enfermería podrían desarrollar inteligencia emocional en 2033. Conclusiones: Los posibles escenarios son más cercanos a la imagen objetivo, en los indicadores de reconocer sus emociones, capacidad para establecer límites saludables, construir relaciones laborales satisfactorias, ser empática y comprensiva.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alejandra De La Cruz-Martínez, Susana Berenice Alcalá-Martínez, Alicia Álvarez Aguirre, Lucero Fuentes-Ocampo (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.



.jpg)





7.png)

