Superando el prejuicio: análisis de una narrativa desde la Ciencia del Cuidado Humano
DOI:
https://doi.org/10.57246/dvrdjx72Palabras clave:
Atención de enfermería, Enfermería, Narrativa personal, Relaciones Enfermera-Paciente, PrejuicioResumen
Introducción: El cuidado transpersonal se manifiesta cuando la enfermera se conecta con el espíritu del otro mediante atención plena, presencia auténtica e intencionalidad, reconociendo su vida interior y significado personal. Desarrollo: Se presenta la narrativa de una enfermera en la atención de un adolescente con cáncer hepático terminal, analizada desde los conceptos metaparadigmáticos, los patrones de conocimiento de Carper y los procesos caritas de la Ciencia del Cuidado Humano. La enfermera, superando prejuicios iniciales, establece un vínculo significativo que transforma la relación de cuidado en una experiencia recíproca de crecimiento. Se identifican seis procesos caritas (1, 2, 4, 5, 8, 9) y los patrones de conocimiento personal, estético, ético y empírico. Conclusiones: La experiencia evidencia el papel transformador del cuidado transpersonal, la importancia de la dignidad e intimidad en la atención y la necesidad de aplicar teorías disciplinares como guía para una práctica genuinamente humanizada.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lourdes Alejandra Vergara-Hernández, Clara Teresita Morales-Álvarez, María Eugenia Barreto-Arias, Carlos Francisco Meza-García (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.



.jpg)





7.png)

